jueves, 27 de agosto de 2009

JUSTIFICACIÓN
En la formación de maestros es necesario que los estudiantes conozcan las distintas teorías sobre como aprende el ser humano y que procesos siguen los estudiantes para asimilar los conocimientos. Se abordan tres grandes teorías de Aprendizaje: - las Tradicionales (las teorías del condicionamiento o asociacionistas) y las Cognitivas (con su modelo del Constructivismo Cognitivo, las -contextuales-culturales, que siendo cognitivas, su postura es desde el costructivismo social) y las teorías Puente que integran las teorías Asociacionistas y las Cognitivas. Igualmente se estudiarán las teorías de Aprendizaje para la era digital relacionadas con la tecnología y su incidencia en el aprendizaje como el Conectivismo.

PROPÓSITO

Además de identificar, conocer y comprender las diferentes teorías mencionadas el estudiante podrá por medio de la reflexión, del análisis y de la realización de ejercicios prácticos comprobar su aplicabilidad en el aprendizaje y preguntarse: ¿Cómo aprende el ser humano?. Por consiguiente se abre un espacio a la reflexión crítica sobre los aportes de cada una de estas teorías a la educación en general, a la Educación Preescolar y a su pertinencia en el contexto colombiano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario