Teoríahttp://www.youtube.com/watch?v=-YpCocmWxPA&feature=relateds de Aprendizaje: ACTIVIDADES A REALIZAR
este video sobre las teorias de aprendizaje de cuatro constructivistas entre éstos Vigotsky, ayuda a realizar un análisis y reflexión sobre lo que propone cada uno.
martes, 18 de mayo de 2010
jueves, 3 de septiembre de 2009
ACTIVIDADES A REALIZAR
- Ver y analizar la información presentada en los videos y realizar un WIKI, donde todos van a dar sus opiniones al respecto. Pueden crear el WIKI con estas direcciones:
jueves, 27 de agosto de 2009
CONTENIDOS
METODOLOGÍA Y CONTENIDOS
La metodología es básicamente participativa, seminario-taller, panel, dramatización o juego de roles. apoyo de herramientas virtuales como Wiki (wetpaint.com), blog.
Y para la realización del ejercicio práctico se tendrá en cuenta el método didáctico del aprendizaje basado en problemas ABP. Se escoge esta estrategia metodológica porque lleva al estudiante al análisis y reflexión tanto de las temáticas como de la aplicabilidad de las mismas.
PRESABERES
- Conceptos:
La metodología es básicamente participativa, seminario-taller, panel, dramatización o juego de roles. apoyo de herramientas virtuales como Wiki (wetpaint.com), blog.
Y para la realización del ejercicio práctico se tendrá en cuenta el método didáctico del aprendizaje basado en problemas ABP. Se escoge esta estrategia metodológica porque lleva al estudiante al análisis y reflexión tanto de las temáticas como de la aplicabilidad de las mismas.
PRESABERES
- Conceptos:
- Teoría
- Enseñanza
- Aprendizaje
- Didáctica
- Educación
I Unidad
- El Aprendizaje según las teorías del condicionamiento o asociacionistas:
- Características y postulados básicos, concepciones de educación, escuela, maestro y estudiante.
- Representantes
II Unidad
El Aprendizaje según las teorías cognitivas:
- Características y postulados básicos.
- Concepciones de educación, escuela, maestro y estudiante desde las posturas de: Jean Piaget, - Bruner, Ausubel, Lev Vigotsky
III Unidad
- Teorías puente
JUSTIFICACIÓN
En la formación de maestros es necesario que los estudiantes conozcan las distintas teorías sobre como aprende el ser humano y que procesos siguen los estudiantes para asimilar los conocimientos. Se abordan tres grandes teorías de Aprendizaje: - las Tradicionales (las teorías del condicionamiento o asociacionistas) y las Cognitivas (con su modelo del Constructivismo Cognitivo, las -contextuales-culturales, que siendo cognitivas, su postura es desde el costructivismo social) y las teorías Puente que integran las teorías Asociacionistas y las Cognitivas. Igualmente se estudiarán las teorías de Aprendizaje para la era digital relacionadas con la tecnología y su incidencia en el aprendizaje como el Conectivismo.
PROPÓSITO
Además de identificar, conocer y comprender las diferentes teorías mencionadas el estudiante podrá por medio de la reflexión, del análisis y de la realización de ejercicios prácticos comprobar su aplicabilidad en el aprendizaje y preguntarse: ¿Cómo aprende el ser humano?. Por consiguiente se abre un espacio a la reflexión crítica sobre los aportes de cada una de estas teorías a la educación en general, a la Educación Preescolar y a su pertinencia en el contexto colombiano.
En la formación de maestros es necesario que los estudiantes conozcan las distintas teorías sobre como aprende el ser humano y que procesos siguen los estudiantes para asimilar los conocimientos. Se abordan tres grandes teorías de Aprendizaje: - las Tradicionales (las teorías del condicionamiento o asociacionistas) y las Cognitivas (con su modelo del Constructivismo Cognitivo, las -contextuales-culturales, que siendo cognitivas, su postura es desde el costructivismo social) y las teorías Puente que integran las teorías Asociacionistas y las Cognitivas. Igualmente se estudiarán las teorías de Aprendizaje para la era digital relacionadas con la tecnología y su incidencia en el aprendizaje como el Conectivismo.
PROPÓSITO
Además de identificar, conocer y comprender las diferentes teorías mencionadas el estudiante podrá por medio de la reflexión, del análisis y de la realización de ejercicios prácticos comprobar su aplicabilidad en el aprendizaje y preguntarse: ¿Cómo aprende el ser humano?. Por consiguiente se abre un espacio a la reflexión crítica sobre los aportes de cada una de estas teorías a la educación en general, a la Educación Preescolar y a su pertinencia en el contexto colombiano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)